Banco Interamericano de Desarrollo
English
Banco Interamericano de Desarrollo
FOMIN | CII
A
Agricultura
Aprendizaje
Alianzas público-privadas
Agua y saneamiento
C
Cambio climático
Cultura
Ciudades Emergentes y Sostenibles
Competitividad, Tecnología e Innovación
Comercio
D
Desarrollo Urbano
Descentralización
Desarrollo Humano
Desastres naturales
Deportes
E
Efectividad en el Desarrollo
Educación
Energía
F
Finanzas
Forestación
G
Gobierno
Género, pueblos indígenas y afrodescendientes
I
Infancia y juventud
Integración Regional
M
Medio ambiente
Microfinanzas
O
Oportunidades para la Mayoría
P
Proyectos transfronterizos
Protección Social
R
Responsabilidad social empresarial
Rutas y caminos
Residuos Sólidos
Remesas
S
Sociedad civil
Seguridad ciudadana
Salud
Sector privado
Sostenibilidad
T
Trabajo y pensiones
Turismo
Transparencia
Transporte
Efectividad en el Desarrollo
MapAmericas
Temas
Resultados
  • Acerca del BID
  • Noticias
  • Temas
  • Proyectos
  • Resultados
  • Investigación & Datos
  • Publicaciones
  • Países
 
banner header
Seleccionar Opción
  • Catálogo

      • Publicaciones   
      • Series   
      • Sitios de interés   
  • Tesauro

  • Bibliografias

  • Infoguias

      • Impacto COVID-INT   
  • Repositorio INTAL

    • Revistas

      • Integración y comercio   
      • BIEL   
      • BILE   
      • Derecho de la integración   
      • Integración latinoamericana   
      • Revista de la integración   
    • Libros

      • Informe Mercosur (es)   
      • El proceso de la integración   
      • Publicaciones INTAL   
      • Otras Publicaciones del INTAL   
    • Eventos

    • Redes de Integración

Skip Navigation LinksInicio

Catálogo en Línea

flecha volver

BUSCADOR DE DOCUMENTOS

Autor destacado

foto de bioy casares
Adolfo
Bioy Casares

Especialista en relaciones económicas internacionales, derecho de comercio e integración económica.

Ver Más

Publicaciones destacadas

publicacion 1

Explorando espacios para la integridad productiva entre america latina y asia pacifico

Lorenzo Carlos Aru
Ver más
publicacion 1

Explorando espacios para la integridad productiva entre america latina y asia pacifico

Lorenzo Carlos Aru
Ver más
publicacion 1

Explorando espacios para la integridad productiva entre america latina y asia pacifico

Lorenzo Carlos Aru
Ver más
publicacion 1

Explorando espacios para la integridad productiva entre america latina y asia pacifico

Lorenzo Carlos Aru 2
Ver más

Buscador

Autor
Título
Tema
Geográficos
Búsqueda Avanzada
Autor: Términos
Título: Términos
Temas: Términos
Geográficos: Términos
Años:
desde:
hasta:
   
Ordenado por:    
Buscar Limpiar Ayuda
Busquedas Anteriores

Buscar desde Ir

Click sobre el término a seleccionar
Click sobre el término a seleccionar


Click sobre el término a suprimir

Aceptar Cancelar

Buscar desde Ir

Click sobre el término a seleccionar
Click sobre el término a seleccionar


Click sobre el término a suprimir

Aceptar Cancelar

Repositorio IIRSA - Cómo acceder a la información

El Repositorio IIRSA cuenta con dos formas de acceso a los documentos:

Búsqueda
Listado de Documentos

Si bien la Búsqueda se dispone en primer lugar en la página, el Listado de Documentos es más sencillo de usar, de forma tal que se describirá en primera instancia.

El Listado de Documentos

A través de esta opción, usualmente denominada browsing, se consultan los documentos incluidos en el Repositorio IIRSA, navegando a través de una estructura que los organiza.
Esta organización toma como base a la estructura de la página institucional de IIRSA, la mejora y la amplía.



Se diferencian en ella los Encabezados Principales con sus descripciones, que son el primer criterio de ordenamiento de los documentos; los Encabezados Secundarios con sus descripciones, subordinados a los primeros, y dentro de ellos la Lista de Recursos que le pertenece. Desde la lista se accede a la Ficha Individual del Recurso.

Encabezados Principales

Son grandes grupos organizacionales, algunos de ellos con una descripción, que enmarcan conceptualmente a los documentos que contiene.

Facilitan la navegación del usuario en tanto explican qué se puede encontrar en ese grupo.
Por el momento son 9 (nueve) los Encabezados Principales dispuestos en el Repositorio IIRSA.

Encabezados Secundarios

Son subgrupos organizacionales, subordinados a los anteriores, la mayoría de ellos con una descripción.


Al hacer click en el ícono  se despliega la Lista de Recursos correspondiente.  

Lista de Recursos

Esta lista presenta todos los recursos que han sido incluidos en ella con un criterio de orden temporal.


Cada uno de los recursos es un enlace a la ficha individual del recurso.

 

Ficha Individual del Recurso

Si, por ejemplo, activamos el enlace


accederemos a la ficha Individual de este recurso, que proporciona la descripción detallada del mismo más su acceso al texto completo.  


 

La Búsqueda

A través de esta opción se consulta a la base de datos que contiene los datos de cada uno de los documentos incluidos en el Repositorio IIRSA.

 


  Se diferencian en ella los datos de búsqueda, la relación de los términos de búsqueda de un mismo tipo de dato, la relación de los términos de búsqueda entre distintos tipos de datos, el acceso a los diccionarios y el orden de los resultados. Una vez realizada la búsqueda, el usuario puede realizar una serie de acciones con los resultados para el mejor aprovechamiento de la información recuperada.

 

Datos de Búsqueda

Cuando hablamos de los datos de búsqueda, hacemos referencia a la descripción de esos documentos (Autor, título, tema, datos geográficos, etc.) y no a los textos completos, esto es: podemos buscar a través de los datos de búsqueda y acceder al documento en texto completo, pero no buscamos dentro del texto completo de un documento, sino en una representación del documento, denominada registro, que contiene los elementos más importantes del documento descripto.

Dentro de los datos de búsqueda tenemos a los Autores, Títulos, Temas, Geográficos y Fechas de publicación (Años).

 
•

Los Autores pueden ser personas o instituciones, y son quienes redactan libros, informes técnicos, documentos de trabajo, artículos de revistas, tesis; también quienes presentan ponencias o diapositivas en una reunión (Congreso, Simposio, Conferencia, Reunión de Ministros, etc.). De la misma forma, se consideran Autores a los responsables de la organización de las reuniones anteriormente mencionadas.

•

Cuando nos referimos a los Títulos queremos describir a los nombres de los libros, de los capítulos y partes de los libros, de los artículos de una revista, de las ponencias y presentaciones a una reunión.
Nos referimos así también al nombre de una revista o serie monográfica, y al nombre de una reunión.

•

Hacer mención de los Temas tiene que ver específicamente con la forma en que el Centro de Documentación INTAL describe, de manera uniforme, los asuntos sobre los que trata cada documento.
Como se acepta una forma de describir las cosas sobre varias posibles (por ejemplo, ENERGIAS ALTERNATIVAS en vez de ENERGIA EOLICA o ENERGIA SOLAR), es conveniente seleccionar los Temas a través del botón Diccionario, del cual hablaremos más adelante.

• Referirse a Geográficos significa describir a qué región aplica el trabajo en cuestión. Por ejemplo, una lectura del trabajo:

         Rozas, P. y Sánchez, R. (2004). Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico : revisión conceptual. Santiago: CEPAL.


No menciona desde su título región o país alguno (menciona a Santiago como ciudad de edición, no como el lugar sobre la cual se habla en el trabajo), pero un análisis de su contenido  deja en evidencia que el mismo aplica a países tales como BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR, PERU, REGION ANDINA (como un todo) y VENEZUELA.
Cabe destacar que la información de Geográficos no siempre está presente en los documentos.
•

Años hace referencia a la fecha de publicación de los documentos.
Si bien a través de este ítem podemos hacer una búsqueda, generalmente se utiliza esta opción para restringir a una búsqueda a un período de tiempo.

Al agregar dos fechas en Años desde y Años hasta: el sistema asume que deberá considerar el intervalo completo, y no los extremos ingresados. Así, si ingresamos
 

        Años desde: 2008           Años hasta: 2010
 

el sistema buscará
 

        2008 pero también 2009 pero también 2010
 

Entonces, si solicitamos por ejemplo:
 
 

Temas: INTEGRACION REGIONAL EN GENERAL
Geográficos: América Central
Años desde: 2008
Años hasta: 2010

Esta construcción acota a lo publicado entre los años 2008 y 2010 la información referida a los documentos que contienen al descriptor INTEGRACION REGIONAL EN GENERAL y al geográfico América Central.
 

Cabe destacar que, para un funcionamiento adecuado, esta opción requiere  la presencia de datos en Años desde y Años hasta.
Si se precisa buscar sobre un año en particular, el dato de ese año debe registrarse tanto en Años desde como en Años hasta.


 

Relación de los términos de búsqueda de un mismo tipo de dato

El sistema brinda la posibilidad de que el usuario seleccione de qué forma quiere que dos términos de búsqueda, pertenecientes al mismo tipo de dato, se relacionen entre sí, para lo cual considera que existen dos formas de relación:

 La UNION (OR lógico, o cualquiera de estos términos) es la opción a través de la cual se recuperan todos los registros que, por ejemplo, en el dato Autor tengan como autor a A, o tengan como autor a B, o los tenga a ambos como autores, cualquiera de los tres casos posibles.

Por ejemplo, si queremos recuperar todos los registros en los que aparezca el autor Sosa, más todos registros en los que aparezca el autor Carciofi, se deberá consignar:
 

Si hay algún registro en el cual aparezcan ambos, ese será recuperado conjuntamente con aquellos en los que Sosa por su lado, y Carciofi por el otro, hayan aparecido.
 

 La INTERSECCION (AND lógico, o todos estos términos) es la opción a través de la cual se recuperan todos los registros que, por ejemplo, en el dato Autor tengan como autor a A, pero además sí o sí tengan como autor a B, excluyendo los casos en los que A o B se presenten como autores el uno sin el otro.

Por ejemplo, si queremos recuperar todos los registros en los que el autor Sosa aparezca al mismo tiempo que aparece el autor Carciofi, se deberá consignar:
 

Si hay algún registro en el cual aparezcan ambos, ese será el registro recuperado; en cambio, si aparece el uno sin el otro en algún registro, ese no será recuperado.


 

El uso de estos dos operadores depende de la necesidad del usuario.

Respecto de la recuperación de la información, el primero es más exhaustivo, mientras que el segundo es más acotado.

 

Relación de los términos de búsqueda entre distintos tipos de datos

Este es el caso en el cual buscamos documentos utilizando dos tipos de datos diferentes, por ejemplo, palabras del Título y palabras de los Temas.

Una relación de este tipo siempre es una INTERSECCION (AND lógico, o ?todos estos términos?), dado que se estipula que si un usuario utiliza dos datos de tipos diferentes, es que los quiere relacionados de la forma más estrecha posible, y ese tipo de relación se da través de una INTERSECCION.
 


 
 
 
 
 

El usuario no interviene en el AND que se realiza de forma automática ni tiene la posibilidad de modificarlo.

Entonces, si queremos ejecutar la ecuación siguiente,
 
 

Títulos: aduanas, migraciones (UNION)

Temas: INTEGRACION REGIONAL EN GENERAL

Geográficos: América Central, Costa Rica (INTERSECCION)

Años desde: 2008           Años hasta: 2010

 

El buscador realizará lo siguiente:
 

((aduanas OR migraciones) AND (INTEGRACION REGIONAL EN GENERAL) AND (América Central AND Costa Rica)) AND (2008 OR 2009 OR 2010)

 

Acceso a los diccionarios

Los diccionarios son las listas de términos a través de los cuales se pueden hacer consultas.
 
 

Se presenta un diccionario por cada dato de búsqueda, y se accede a cada uno de ellos a través de un botón , el cual, al activarse, lo presenta en una ventana junto con sus funcionalidades.
 
 

Su uso proporciona precisión en la recuperación de la información, dado que al seleccionar los términos de búsqueda desde ellos, se asegura que se pongan los datos tal como se encuentran registrados, lo cual permite evitar errores de tipeo.
 
 

En el caso de Temas y Geográficos, es la mejor opción para seleccionar los términos de consulta de esas clases.
 

 
 

 

Orden de los resultados

Esta última opción permite darle al resultado de la búsqueda que vamos a hacer al presionar el botón . El orden de los registros que consideremos adecuado para nuestra necesidad de lectura.

El orden predefinido es Fecha descendente, para que los trabajos más nuevos aparezcan en primer lugar.

Los otros tipos de órdenes están disponibles a los efectos de que el usuario los utilice de acuerdo con su necesidad.

Esta opción puede ser modificada luego de realizarse la búsqueda, en la visualización de los resultados de una búsqueda.

 
 

 

Resultados de una búsqueda y Acciones con los resultados

El resultado de una búsqueda muestra un encabezado con los datos generales acerca de lo realizado más los resultados obtenidos.

A continuación presenta un segundo bloque que contiene las operaciones que pueden ser llevadas a cabo por el usuario con los resultados, las cuales son muy explícitas y de fácil uso:
 

De acuerdo con el orden seleccionado, se despliegan a continuación cada uno de los registros recuperados.

Cada uno de ellos presenta un breve encabezado conde aparecen opciones para con ese registro en particular: Seleccionar, Cita bibliográfica y Compartir.


 
 
  • •   Seleccionar: Activarlo implica poder imprimir, guardar o mandar por mail el/los registro/s marcado/s.
  • •   Cita bibliográfica: Activarla implica la apertura de una ventana con la cita bibliográfica normalizada de ese documento bajo estilos de uso internacional:
  • •   Compartir: Activarlo implica poder compartir al documento a través de las redes sociales.
     
     
     

Se muestra a continuación un registro completo a modo de ejemplo:

 
 

-- Su búsqueda no trajo documentos para mostrar. Intente utilizar otras palabras utilizando los botones "Términos" --
Búsqueda realizada:
Resultados ordenados por:
Documentos recuperados:
Documentos seleccionados:
Seleccione el sitio donde desea compartir el enlace:
Seleccionar: todos
Deseleccionar: todos
Ver: página - selección
Ordenar por:
Busquedas Anteriores
Imprimir: página - selección
Enviar por mail: página - selección
Guardar: página - selección
Visualización de a 200 documentos por página

Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccionar: todos
Deseleccionar: todos
Ver: página - selección
Rss
Imprimir: página - selección
Enviar por mail: página - selección
Guardar: página - selección
Visualización de a 200 documentos por página

Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Seleccione el formato de visualización:


Select the display format:


Cómo citar este documento:
APA (American Psychological Association):
MLA (Modern Lenguage Association):
CHICAGO:
Contacto
publicacion 1

intal@iadb.org
publicacion 1

Teléfono: +54 11 4323 2365
FAX: +54 11 43232365